Encuentra en este calendario cientÃfico octubre 2021 una recopilación de noticias y efemérides de educación cientÃfica, tecnológica y ambiental, publicadas semanalmente en la web de OpenMind.
27 septiembre – 3 octubre
Tras la violenta erupción del volcán Cumbre Vieja en la Palma, navegamos por algunas de las evidencias cientÃficas detrás de estos fenómenos geológicos: cómo afectan a la población, cómo puede ayudar la tecnologÃa y qué relación tienen con el cambio climático. Además, recordaremos la vida de la astrónoma Maria Mitchell, el naturalista Charles Darwin y los hermanos D’elhuyar.
4 – 10 octubre
En la semana mundial del espacio echamos la vista atrás con una cronologÃa que recorre los mayores hitos de la exploración espacial desde los años 50 hasta nuestros dÃas. También recordaremos el primer ensayo clÃnico de la historia a cargo de James Lind y descubriremos algunas de las peores consecuencias del cambio climático, que está en busca de nuevos lÃderes mundiales.
11 – 17 octubre
En la semana en la que se cumplen 74 años desde que un avión rompiese por primera vez la barrera del sonido, repasamos algunos de los retos a los que se enfrenta la industria de la aviación. También recordaremos la vida del investigador español Ramón y Cajal y nos adentraremos en la huella del cambio climático en la arquitectura y el arte.
18 – 24 octubre
Con motivo de la concesión de los Premios Nobel, recordamos algunos de los detalles más sorprendentes de estos galardones, desde su origen en el testamento de Alfred Nobel hasta sus ausencias más notables o sus problemas con la diversidad. También nos adentraremos en algunas de las investigaciones ambientales más punteras o en la historia de los ensayos clÃnicos.
25-31 octubre 2021
Esta semana descubrimos el lado más tenebroso de la ciencia y la tecnologÃa con motivo de la celebración de Halloween y del DÃa de Muertos. Criaturas fantásticas, entierros y muertes protagonizan el calendario de la última semana de octubre. Además, recordamos la condena de la Iglesia a la vida de Miguel Servet y al modelo heliocéntrico.Â
Comentarios sobre esta publicación