Elaborado por Materia para OpenMind Recomendado por Materia
5
Inicio Diez años después de la crisis: escribiendo el futuro de Europa (II)
03 diciembre 2018

Diez años después de la crisis: escribiendo el futuro de Europa (II)

Tiempo estimado de lectura Tiempo 5 de lectura

Tal y como manifestaba en el anterior artículo de esta serie, aún se está a tiempo de cambiar el paso: tan sólo son necesarios audacia y voluntad política. Desde mi punto de vista, una respuesta estrictamente económica y política no puede funcionar sin conceptualizar cuáles son los materiales estéticos y cognitivos que conforman la ficción de la re-tribalización (Barlett, 2018). Uno de los grandes errores institucionales europeos ha sido soslayar el alto grado de atractivo estético-emocional que conlleva inscribirse en la narrativa heroica y épica de un pueblo revolucionario que resiste ante un enemigo íntimo, que se auto-representa como centro nuclear de la vida pública y que se auto-afirma como motor de los procesos históricos (European Commission White Paper, 2017).

La teologización tribalizada de la comunidad imaginaria a la que física y/o virtualmente los ciudadanos se afilian construye una poderosa narrativa cultural en la que es fácil predecir la reacción psico-emocional de la población (Barlett, 2018). No hace falta más que un puñado de metáforas, sinécdoques, metonimias e ironías, (Pujante, 2017) en ebullición más o menos inconsciente desde la tropología fundacional del movimiento nacional-socialista alemán, para activar el populista autoritario que todos llevamos dentro (Wodak, 2015; Musolff, 2016a, 2016b, 2016c; 2017). Los investigadores que trabajan en el estudio de las redes sociales y la movilización política desde la perspectiva de sus mecanismos psicológicos ya lo han explicado con solvencia: todos somos potencialmente actores sociales que pueden, dadas las circunstancias correctas, activarse en la esfera pública como populistas, xenófobos, supremacistas, nativistas o autoritarios (Mudde 2017a, 2017b; Wodak, 2015; Rensmann, 2017). Hay metáforas que regresan como la del “otro” nos roba, y otras revisitadas como el “estado-nación fortaleza” (Wodak, 2015; Rensmann, 2017).

Esta narración funciona a distintos niveles más allá de la dialéctica confrontacional del Estado-Nación vs. Unión Europea/Globalización. También opera dentro de los mismos estados-nación en los que viejas y nuevas comunidades imaginarias construyen su propia ficción útil. Siempre habrá algún colectivo que considere que el estado del bienestar les ha sido arrebatado por un agente externo y que es su misión, casi de cruzado evangélico, restaurarla.

No todo está perdido. Somos las ficciones que escogemos para articular nuestra convivencia (Damasio, 2018; Lakoff, 1980a, 1980b, 1990, 1992; Valdivia, 2017a, 2017b). Nuestras sociedades se sustentan en la materia oscura de las narrativas culturales que consumimos y alimentamos. La situación exige audacia, talento y liderazgo en la toma decisiones. La fiscalización de las finanzas europeas no debe volver a posponerse; tampoco la construcción de medidas específicas de redistribución de los excedentes pero, sobre todo, debe desmantelarse la ficción nacional-supremacista con otra ficción fundacional básica donde la metáfora de la competición entre países miembros, que ha sustentado las políticas de los últimos veinte años, se reemplace por metáforas de solidaridad y de justicia (Wodak, 2015; Musolff, 2017; Valdivia, 2017b). Mientras las soluciones propuestas tan sólo se articulen en torno a datos económicos y a referencias tecnocráticas el continente seguirá errando. Articular la narrativa cultural que incluya y no excluya (Sassen, 2014), al tiempo que desarrollar políticas específicas de cambio social en torno a ella es una tarea compleja porque, en el fondo y para expresarlo de manera sucinta, lo que planteo aquí es la imperiosa necesidad de construir una nueva ciudadanía para Europa (Castells, 2018). Esta ciudadanía que reclamo tan sólo podrá alcanzarse desde la estabilización de un conjunto de condiciones y garantías materiales tanto como simbólicas, que van desde la educación sentimental, moral e intelectual de la población hasta la creación de un pasaporte y un texto constitucional europeo que no fracase como el de Lisboa.

La educación en valores es fundamental para la supervivencia de la Unión. Imagen: Borgen.

Si admitimos el principio de que cuando dejamos de educar a ciudadanos, y por tanto no invertimos en la formación humanística y nos obcecamos en producir elementos cuantificables de hojas de Excel, nuestras sociedades se hacen más vulnerables al ensimismamiento en un nuevo egocentrismo re-tribalizado (Barlett, 2018), comprenderemos entonces la urgencia de crear una nueva “Institución  Libre de Enseñanza” pan-europea, configurada en una suerte de red de universidades en las que converjan principios democráticos de servicio público y empoderamiento de la ciudadanía. Por desgracia, las Humanidades se han auto-excluido y han sido también excluidas de la conversación sobre las construcciones económico-sociales y político-emocionales europeas (Cardoso et al., 2018). El paradigma del extremismo de hoy es, en buena medida, el resultado del desplazamiento con el que las actitudes institucionales neo-liberales han favorecido la privatización de lo inmediato (Alston, 2017).

Las Humanidades necesitan tiempo. Formar ciudadanos también. Articular redes de consumidores financializados no. No nos engañemos. Nada es estrictamente inevitable en la ingeniería social, cultural y administrativa. Vivimos las consecuencias de haber tomado unas decisiones y no otras. Por eso, una Europa con futuro tan sólo puede crecer en las soluciones que provean aquellas mismas instituciones renovadas que crearon el problema. Las soluciones político-económicas no fructificarán sin atender a los desajustes culturales y narrativos. Las instituciones no están solas. Hoy tienen un poderoso aliado al que acudir en la escritura de una nueva narrativa democrática, constitucionalista, feminista y equitativa para Europa: las nuevas Humanidades han despertado y están aquí para ayudar.

 

Pablo Valdivia

Director de la Escuela Nacional de Holanda para el Estudio de la Literatura

Universidad de Groningen (Países Bajos)

 

 

Referencias bibliográficas

  • Alston, P. (2017). ‘The Populist Challenge to Human Rights’, Journal of Human Rights Practice, 9, 1-15.
  • Arendt, H. (1951). The Origins of Totalitarianism. Schocken Books.
  • Barlett, J. (2018). The People vs Tech. London: Penguin.
  • Cardoso, G. et at. (2018). ‘Social Movements, Participation and Crisis in Europe’, in Europe’s Crises. (ed. Castells et al.) London: Polity.
  • Castells, M. et al. (2018). Europe Crises. London: Polity Press.
  • Damasio, A. 2018. The Strange Order of Things. New York: Pantheon Books.
  • European Commission. (2017). White paper on the future of Europe. See: https://ec.europa.eu/commission/white-paper-future-europe_en [Last Accessed 18/10/2017]
  • Lakoff, G., & Johnson, M. (1980a). ‘Conceptual Metaphor in Everyday Language’, in The Journal of Philosophy, 77, 8, 453-486.
  • Lakoff, G., & Johnson, M. (1980b). Metaphors We Live By. Chicago: Chicago University Press.
  • Lakoff, G. (1990). Women, Fire, and Dangerous Things. Chicago: Chicago University Press.
  • Lakoff, G. (1992). ‘The Contemporary Theory of Metaphor’, in Metaphor and Thought. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Milanovic, B. (2016). Global Inequality: A New Approach for the Age of Globalization. Harvard: Harvard University Press.
  • Mudde, C., & Rovira, C. (2017a). Populism: A Very Short Introduction. Oxford: Oxford University Press.
  • Mudde, C. (2017b). The Populist Radical Right: A Reader. London: Routledge.
  • Musolff, A. (2006). ‘Metaphor Scenarios in Public Discourse’. Metaphor and Symbol. 23-28.
  • Musolff, A. (2008). ‘The Embodiment of Europe: How do Metaphors Evolve?’, in Body, Language, and Mind. Berlin: De Gruyter Mouton.
  • Musolff, A., & Zinken, J. (2009). Metaphor and Discourse. London: Palgrave Macmillan.
  • Musolff, A. (2012). ‘Immigrant and Parasites: The History of a Bio-Social Metaphor’, in Migrations: Interdisciplinary Perspectives. Berlin: Springer.
  • Musolff, A. (2016a). Political Metaphor Analysis: Discourse and Scenarios. London: Bloomsbury Press.
  • Musolff, A. (2016b). ‘Metaphor and persuasion in politics’, in The Routledge Handbook of Metaphor and Language. London: Taylor and Francis.
  • Musolff, A. (2016c). ‘Cross-cultural variation in deliberate metaphor interpretation’, Metaphor and the Social World, 6, 2, 205-224.
  • Musolff, A. (2017). ‘Metaphor and Cultural Cognition’, in Advances in Cultural Linguistics. Singapore: Springer Press.
  • Pujante, D. (2017). ‘The Discursive Construction of Reality in the Context of Rhetoric’. In Morales & Floyd, Developing New Identities in Social Conflicts. Constructivist Perspectives. London: John Benjamins.
  • Rensmann, L. (2017). The Politics of Unreason: the Frankfurt School and the Origins of Modern Antisemitism. Albany: State University of New York Press.
  • Sassen, S. (2014). Expulsions: Brutality and Complexity in the Global Economy. Harvard: Harvard University Press.
  • Valdivia, P. et al. (2017a). ‘Culture, crisis, and renewal: Introduction, Part I’, Romance Quarterly, 64, 3, 107-112.
  • Valdivia, P. (2017b). ‘Literature, crisis, and Spanish rural space in the context of the 2008 financial recession’, Romance Quarterly, 64, 4, 163-171.
  • Wodak, R. (2015). The Politics of Fear. London: SAGE Press.

Comentarios sobre esta publicación

El nombre no debe estar vacío
Escribe un comentario aquí…* (Máximo de 500 palabras)
El comentario no puede estar vacío
*Tu comentario será revisado antes de ser publicado
La comprobación captcha debe estar aprobada