Europa es la primera potencia económica y comercial del mundo. El proyecto de la Unión y su futuro son, por tanto, un asunto clave para los países que lo forman y también, para el resto del mundo. Por eso, OpenMind ha puesto el foco de atención en los retos a los que se enfrenta ahora y en un futuro próximo la Unión Europea, el proyecto más ambicioso de integración económica y política que se haya abordado jamás en la historia.

Francisco González, Presidente de BBVA, ha presentado en Madrid el último libro de la serie OpenMind, “La búsqueda de Europa: Visiones en contraste” junto a tres de los 23 autores que participan: Christopher Bickerton (Universidad de Cambridge; Vivien Ann Schmidt (Universidad de Boston) y Bichara Khader (Universidad Católica de Lovaina). En el libro se recogen, en un total de 23 artículos, las perspectivas de distintos autores internacionales sobre el camino hacia la búsqueda de Europa.
En la presentación de Madrid, Francisco González compartió su visión de los desafíos económicos de la Unión, destacando la necesidad de “impulsar reformas estructurales que mejoren la flexibilidad de los mercados, faciliten la creación de empresas, combatan los monopolios y estimulen la investigación, el desarrollo y la innovación”. Aunque los bancos actuales se enfrentan a un enorme reto, el presidente de BBVA sostiene que a largo plazo, la revolución tecnológica que vive el mundo de la banca será una oportunidad excelente para quienes consigan adaptarse a las exigencias del nuevo mundo digital. Para defender esta afirmación, ha participado en el libro con un artículo titulado “Europa: entre el estancamiento y la revolución tecnológica. La banca digital como motor de crecimiento“.

En el plano político, Christopher Bickerton expuso su tésis sobre los Estados nación y los Estados miembros en la Unión. ¿Qué ocurre cuando un Estado pasa a formar parte de la UE? ¿Y cuándo la abandona? ¿Qué es lo que legitima a un Estado miembro y a un Estado nación? El problema para Bickerton es que el pueblo es quien menos decisión tiene en el sistema actual ¿dónde reside entonces el poder de legitimar un Estado? Una interesante reflexión para tener en cuanta de cara, por ejemplo, a la inminente consulta del “Brexit” en Reino Unido para abandonar la Unión.

Vivien Ann Shmidt también ha abordado el desafío que supone la integración europea para las democracias nacionales desde otra perspectiva: las exigencias de los órganos europeos a los gobiernos nacionales provocan que “la política quede en un plano nacional, mientras que la formulación de políticas ha ido ascendiendo de forma creciente a la esfera de la UE”. En la misma línea que Bickerton, apoya la idea de que la vida política actual de la UE “es incapaz de combinar representación y responsabilidad”. De ahí, surge el modelo de “política sin políticas” en el ámbito nacional y las “políticas sin política” a nivel europeo. De nuevo la misma pregunta: ¿por qué no tiene poder de decisión el pueblo en un Estado democrático de la UE? Para conocer todos los argumentos de la autora puedes consultar su artículo completo aquí.

Y en medio de ese contexto político de incertidumbre y revisión del funcionamiento del sistema democrático de los países de la Unión, la cultura y la religión adquieren nuevos valores y significados. Bichara Khader, especialista en el mundo árabe, desarrolla en su artículo un minucioso análisis de la relación de la sociedad europea con los musulmanes que forman parte de ella. ¿Es posible encontrar una justificación a la oleada extremista que vive Europa? ¿Qué ha pasado en países como Francia para que la tercera generación de inmigrantes siga considerándose “musulmana” antes que “francesa”?
La respuesta a esta y muchas otras preguntas sobre la Unión, su presente y su futuro están en el libro editado por BBVA en 2016, y disponible en OpenMind para descarga y consulta gratuita. Con este libro, son ya más de 50 los autores que se han unido a la comunidad OpenMind, con la intención de compartir su conocimiento con el resto del mundo. Participa y descubre Europa con OpenMind.
OpenMind
@bbvaOpenMind
@
Comentarios sobre esta publicación