Elaborado por Materia para OpenMind Recomendado por Materia
4
Inicio Convergencia y comercio en mercados emergentes y en vías de desarrollo
07 enero 2020

Convergencia y comercio en mercados emergentes y en vías de desarrollo

Tiempo estimado de lectura Tiempo 4 de lectura

La brecha entre las economías avanzadas y en vías de desarrollo que emergió durante la Revolución Industrial ha ido cerrándose en los últimos 40 años.

BBVA-OpenMind-Bryce Quilllin-Drivers of Convergence Between Developed and Developing Economies-1

Fuente: IMF

A partir de, más o menos, 1990, el vínculo centenario entre las fluctuaciones de producción a largo plazo y cíclicas en las economías desarrolladas y en vías de desarrollo comenzó a desaparecer, a medida que las tendencias de crecimiento comenzaron a desacoplarse. La tasa de crecimiento de la renta per cápita en las economías emergentes y en vías de desarrollo prácticamente ha triplicado la de las economías avanzadas durante los últimos treinta años (Derviş 2012). A pesar de que este desacoplamiento no es tan convincente en la evolución a corto plazo o cíclica, las tasas de crecimiento han sido consistentemente mayores en las economías emergentes y en vías de desarrollo, lo cual ha permitido reducir la brecha en términos de renta per cápita entre las economías avanzadas y las economías en vías de desarrollo desde un factor de 20 a mediados del siglo 20 hasta el actual factor de 4.

Analizando por regiones, se constata que esta convergencia ha sido producto principalmente del auge del este asiático, especialmente China. Igualmente notable ha sido el crecimiento registrado en los países emergentes Europeos, gracias en gran parte a lo que el Banco Mundial ha venido a denominar la “máquina de la convergencia” de Europa occidental. (World Bank 2012).

BBVA-OpenMind-Bryce Quillin-Convergencia y comercio en mercados emergentes-1

Fuente: IMF

Existen numerosos factores que han contribuido a esta convergencia histórica. En primer lugar, la transición demográfica que ha tenido lugar en muchas economías emergentes y en vías de desarrollo, ya vista en una entrada anterior. Este ensayo se centra sobre la incidencia de otras dos variables: (1) las mejoras notables en el entorno empresarial de muchas economías emergentes y en vías de desarrollo y (2) los mayores niveles de integración de estos países en el comercio mundial y las redes de cadenas de valor.

Un aspecto clave en muchas de las historias de mayor éxito en lo que a convergencia se refiere ha sido la mejora en el entorno empresarial. Según el Banco Mundial, el coste medio de constitución de una empresa en los países emergentes y en vías de desarrollo ha pasado de un 150% de la renta per cápita en 2004 hasta un 30% en la actualidad. Esta convergencia es muy importante, dado que prácticamente la mitad de la brecha de renta con los EEUU está provocada por las barreras en la constitución de empresas (Herrendorf and Teixeira 2011). Las economías con mejores entornos empresariales suelen experimentar mayores niveles de actividad empresarial, lo cual genera mejores oportunidades de empleo, mayores ingresos fiscales y mayor renta per cápita. A pesar de este progreso, sigue habiendo un amplio margen de mejora para seguir avanzando en la reforma del sector empresarial de cara a seguir impulsando a la convergencia en muchos países. En determinadas economías emergentes, para poner en marcha una empresa, el gasto al que los emprendedores tienen que hacer frente puede elevarse hasta una cantidad equivalente al 50% de la renta per cápita, frente al 4% en las economías más desarrolladas (Banco Mundial 2020).

BBVA-OpenMind-Bryce Quillin-Convergencia y comercio en mercados emergentes-3

Fuente: World Bank

Un segundo factor clave en el relato de la convergencia es la mayor integración de los mercados de bienes internacionales. En el periodo trascurrido desde el estallido de la crisis de 1997 que afectó al Este Asiático y el comienzo de la Crisis Financiera Mundial de 2008, los países emergentes y en vías de desarrollo extendieron de manera muy notable su interacción en las redes de comercio mundial, incluidas cadenas de valor globales donde se concentran más de dos tercios del comercio mundial (Banco Mundial y Organización Mundial del Comercio 2019). Así, el valor de las importaciones y exportaciones totales en países emergentes y en vías de desarrollo incrementó el 44% del GDP en 1997 al 64% en 2008.

Cabe destacar que el destino de los flujos comerciales provenientes de las economías en desarrollo se ha ido reorientando progresivamente hacia otras economías emergentes. En la actualidad, casi la mitad de las exportaciones provenientes de países emergentes y en vías de desarrollo tiene como destino hacia otros países emergentes (comercio “sur-sur”), tras incrementar prácticamente 10 puntos porcentuales a lo largo de los últimos 20 años. De igual manera, el crecimiento de las economías emergentes y en vías de desarrollo ha cambiado los mercados destino de las cadenas de valor globales. Además, el valor del comercio de bienes intermedios entre países emergentes y en vía ya supera al del comercio entre éstos y las economías avanzadas. Este fortalecimiento de los vínculos comerciales entre economías no desarrolladas, junto con el incremento de la inversión extranjera directa, está creando las condiciones para la convergencia, al potenciar las transferencias de conocimientos y tecnología. China está en epicentro del comercio de bienes finales e intermedios, y es el principal exportador del mundo de bienes fabricados y el líder mundial en importaciones de materias primas (UNCTAD 2015).

BBVA-OpenMind-Bryce Quillin-Convergencia y comercio en mercados emergentes-4

Fuente: IMF Direction of Trade Statistics

¿Seguirá la integración del comercio impulsando la convergencia? Quizás, aunque las modalidades podrían variar. En la próxima década, la demanda internacional podría perder importancia como palanca de crecimiento para muchos países emergentes y en vías de desarrollo, especialmente debido al menor ritmo del crecimiento en las economías avanzadas y el envejecimiento de la población, que se traducirá en un cambio en la demanda aún más pronunciado en favor de los servicios y en detrimento de los bienes de consumo perecederos importados. Los segmentos más jóvenes de la población y el incremento de la demanda de los consumidores resultantes del incremento en los PIB per cápita incrementará la importancia de la demanda doméstica y del crecimiento del comercio Sur-Sur como catalizadores de convergencia en las próximas décadas.

El 8 de noviembre se presentó una versión de este ensayo en la Conferencia del Instituto de Mercados Emergentes de Cornell 2019, en el Campus Tecnológico de Cornell en Nueva York.

Bryce Quillin

Referencias

Derviş, Kemal. 2012. “Convergence, Interpendence, and Divergence.” Finance & Development. Washington, DC: Fondo Monetario Internacional. Enlace:  https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/2012/09/dervis.htm

Herrendorf, Berthold and Arilton Teixeira. 2011. “Barriers to Entry and Development.” International Economic Review. 52 (2): 573-602. Enlace: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1468-2354.2011.00639.x

Banco Mundial y Organización Mundial del Comercio (2019). Global Value Chain Development Report 2019: Technological Innovation, Supply Chain Trade, and Workers in a Globalized World. Washington, DC/Geneva: Banco Mundial y Organización Mundial del Comercio. Enlace:  https://www.worldbank.org/en/topic/trade/publication/global-value-chain-development-report-2019

Banco Mundial. 2020. Doing Business: Comparing Business Regulation in 190 Economies. Washington, DC: Banco Mundial. Enlace: https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/32436

Banco Mundial. 2012. Golden Growth: Restoring the lustre of the European economic model. Washington, DC: Banco Mundial.

 

Comentarios sobre esta publicación

El nombre no debe estar vacío
Escribe un comentario aquí…* (Máximo de 500 palabras)
El comentario no puede estar vacío
*Tu comentario será revisado antes de ser publicado
La comprobación captcha debe estar aprobada