“Hola, soy el futuro que imaginaste y ya estoy aquí.”
Así podría perfectamente saludarnos la tecnología un día de estos, de hecho, ya lo hace gracias a los asistentes virtuales que conectan con los dispositivos inteligentes del hogar para hacernos la vida más fácil. Pero este futuro irá llegando poco a poco, solo tienes que ir abriendo estas puertas para entender qué se esconde detrás de cada una de ellas.
Puerta 1: el transporte
El sueño de disfrutar de la intimidad de tu coche, olvidarte del transporte público y hacerlo sin conducir está cada vez más cerca. No sólo eso, tu coche te conocerá y te transportará mientras pone tu música favorita, te recuerda las reuniones importantes y va reservando mesa en tu restaurante preferido. Es decir, además de la forma de movernos, el coche autónomo puede transformar el concepto mismo de intimidad, pues no compartiremos espacio con desconocidos, pero le estaremos dando información vital sobre nosotros a las empresas gestoras del transporte autónomo.
Barcos, trenes, autobuses e incluso aviones, todos los medios de transporte se preparan para adaptarse a esta tecnología sin conductor. Con sus ventajas y sus riesgos, los dilemas éticos que presentan estas transformaciones llegarán tarde o temprano a los tribunales para convertirse en legislación. ¿Conseguirán llegar a buen puerto?
Puerta 2: la comunicación
Hasta ahora la educación obligatoria a nivel mundial ha apostado por el estudio de un segundo y hasta un tercer idioma, sin embargo, poco a poco se ha ido introduciendo un nuevo lenguaje global a través de nuestras pantallas. Pena, alegría, abrazos o besos son los iconos más sencillos de descifrar, pero como si de un jeroglífico se tratase, nos encontramos ante una nueva forma de comunicación cada vez más completa e intrincada: el lenguaje de los emojis. ¿Estás preparado para entenderlo?

¿Y si además estos mensajes gráficos llegan a tu smartphone más rápido que hasta ahora, sin necesidad de claves o wifi?, ¿a través de la luz? ¿Es una utopía pensar que un día podremos conectarnos a Internet a través de la luz de una farola? El arco iris realmente oculta un tesoro: el de las comunicaciones del futuro. Descubre todos los secretos del li-fi, la tecnología de comunicación del futuro.
Puerta 3: la ropa
Gracias al desarrollo de “Internet de las Cosas” (IoT) y los dispositivos conectados, la proliferación de aplicaciones, la preferencia de los consumidores por los productos sofisticados y el interés de los usuarios en la conectividad social y la monitorización de datos, son el caldo de cultivo ideal para el desarrollo de la tecnología ponible o “wereables”.
Aunque ya estamos familiarizados con las pulseras y relojes inteligentes, ¿qué pasaría si nuestras propias prendas de ropa monitorizan y “comprenden” nuestros movimientos?
Puerta 4: los robots
Desde hace décadas nuestra convivencia con las máquinas se ha consolidado: nos acompañan y hacen nuestra vida diaria más sencilla. La progresión de las capacidades de los robots se transforma más rápido que las propias capacidades humanas. ¿Significa eso que los robots alcanzarán la singularidad, superando a los propios seres humanos? Y si eso pasa, ¿qué papel tendremos los humanos en la sociedad del futuro? ¿Qué podemos hacer hoy para influir en los acontecimientos de un potencial futuro dominado por los robots?

Puerta 5: los viajes interestelares y poshumanos
La evolución poshumana podría prolongarse tanto como la darwiniana de la que es producto la especie humana actualmente y, lo que es todavía más fascinante: la generación poshumana conquistará las estrellas. Darwin ya señaló que «ninguna especie viva se parecerá a sí misma en un futuro distante». Ahora sabemos que ese «futuro» se prolonga mucho más allá y que las alteraciones de las especies pueden producirse mucho más rápido de lo que pronosticó Darwin gracias a la tecnología y el desarrollo científico. Y sabemos además que el cosmos ofrece posibilidades de un hábitat más extenso y variado de lo que jamás se habría imaginado, más allá de la Tierra. ¿Llegará nuestra generación a habitar otros planetas? Martin Rees responde a estas preguntas y te plantea muchas más en su fascinante artículo sobre viajes interestelares y poshumanos.
Paz Palacios
Comentarios sobre esta publicación