Elaborado por Materia para OpenMind Recomendado por Materia
2
Inicio 12 destinos para turistas científicos
02 junio 2022

12 destinos para turistas científicos

Tiempo estimado de lectura Tiempo 2 de lectura

Con la deseada desconexión veraniega, llega también una propuesta viajera para esas mentes inquietas que buscan disfrutar del turismo y, de paso, llevarse también la ciencia de vacaciones.

[+] Ver a pantalla completa

Miguel Barral nos sugiere…

  • visitar Delft (Países Bajos) y descubrir la cuna de la microbiología y la virología, en una zona reconocida por sus prestigiosos pintores y su afamada cerámica
  • pasear por los acantilados y playas cercanas a Manaccan (Reino Unido), en donde un párroco descubrió el titanio
  • perderse en el jardín renacentista del Heidelberg (Alemania), que empezó siendo la octava maravilla del mundo… pero nunca llegó a terminarse

Javier Yanes nos invita a…

  • descubrir una de las joyas escondidas de Florencia, el Museo Galileo, para contemplar su colección de instrumentos científicos antiguos, una de las mayores del mundo
-Viajes Cientificos OpenMind 2-Los dos telescopios de Galileo y, enmarcada, la lente con la que descubrió las cuatro lunas mayores de Júpiter. Crédito: Javier Yanes
Los dos telescopios de Galileo y, enmarcada, la lente con la que descubrió las cuatro lunas mayores de Júpiter. Crédito: Javier Yanes
  • ascender a la cima del volcán Mauna Kea, en Hawái, y sorprenderse con la imagen futurista de los 13 telescopios que exploran el cielo 
Observatorios astronómicos en la cima del Mauna Kea. Crédito: Javier Yanes
Observatorios astronómicos en la cima del Mauna Kea. Crédito: Javier Yanes
  • seguir el rastro de los fósiles que nos cuentan la extinción de los dinosaurios desde Yucatán (México) a Dinamarca pasando por España, Estados Unidos y Túnez
Los acantilados de Stevns Klint. Crédito: Ragnar1904
Los acantilados de Stevns Klint. Crédito: Ragnar1904
  • ponerse en la piel de unos de los astronautas del Apolo 11 experimentando el lanzamiento al espacio desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida)
Viajes Cientificos OpenMind 5
Traje lunar de Eugene Cernan y vehículo lunar en el Kennedy Space Center. Crédito: Daderot

Laura Chaparro nos recomienda…

  • explorar el Gran Colisionador de Hadrones en el CERN (Ginebra) con el que se demostró la existencia del bosón de Higgs 
Peter Higgs, delante del detector CMS del Gran Colisionador de Hadrones. Crédito: Maximilien Brice/CERN.
Peter Higgs, delante del detector CMS del Gran Colisionador de Hadrones. Crédito: Maximilien Brice/CERN
  • escrutar el cosmos desde el desierto de Atacama (Chile), donde se encuentra el telescopio ALMA, del Observatorio Europeo Austral
openmind-turismo-cientifico-2 Vista aérea del llano de Chajnator, con las antenas de ALMA desplegadas. Crédito: Clem & Adri Bacri-Normier (wingsforscience.com)/ESO.
Vista aérea del llano de Chajnator, con las antenas de ALMA desplegadas. Crédito: Clem & Adri Bacri-Normier (wingsforscience.com)/ESO
  • tomarse una pinta en The Eagle, el pub de Cambridge (Reino Unido) donde Watson y Crick anunciaron el hallazgo de la estructura del ADN
Placa en el pub The Eagle que conmemora el histórico anuncio realizado en el local. Crédito: Benjah-bmm27.-openmind-turismo-cientifico-3
Placa en el pub The Eagle que conmemora el histórico anuncio realizado en el local. Crédito: Benjah-bmm27.
  • seguir los pasos de Marie Curie en su laboratorio del antiguo Instituto Pasteur, hoy Museo Curie de París
El laboratorio de Marie Curie conserva instrumentos utilizados por la científica. Crédito: Museo Curie.
El laboratorio de Marie Curie conserva instrumentos utilizados por la científica. Crédito: Museo Curie
  • perderse en la naturaleza imponente de Islandia, buscando el paso al centro de la tierra que describía Julio Verne en torno al volcán Snæfellsjökull
El volcán Snæfellsjökull, de 1500 metros de altura, está coronado por un glaciar. Crédito: Axel Kristinsson.
El volcán Snæfellsjökull, de 1500 metros de altura, está coronado por un glaciar. Crédito: Axel Kristinsson.

Laura Chaparro  Javier Yanes y Miguel Barral 

Comentarios sobre esta publicación

Escribe un comentario aquí…* (Máximo de 500 palabras)
El comentario no puede estar vacío
*Tu comentario será revisado antes de ser publicado
La comprobación captcha debe estar aprobada