Terms of Service. Social Media and the Price of Constant Connection (Términos de uso: Redes sociales y el precio de la conexión constante) es una guía para entender el momento tecnológico actual y sus implicaciones.
Las redes sociales son mucho más que el último juguete de la industria tecnológica. Son la actividad online a la que más tiempo dedicamos y se han consolidado ya como una práctica arraigada en nuestro día a día y que genera patrones sociales claramente definidos.
Soy lo que comparto
La validación de la identidad online, la visibilidad de los perfiles en las redes y la vida diaria a través de las lentes del like y el compartido. ¿Hacia dónde se ha desplazado la frontera entre la vida privada y la pública?
La compartibilidad es la reina del baile. En sus manos está la agenda de muchos medios de comunicación, editores, estrategias de marketing… “Soy lo que comparto”, es el nuevo mantra de una sociedad en la que cada individuo mide su plenitud en función de los likes y los followers que genera.
El conflicto interior de la sociedad actual: qué compartir.
Las redes sociales son mucho más que un mercado con millones de usuarios que comercian con la moneda de la atención. Quiénes somos y cómo de satisfechos estamos con nuestras vidas es ahora una cuestión de audiencia.
Las cifras somos importantes
“Somos”, porque todos somos cifras, a pesar de que la mayoría de nosotros no nos vayamos a beneficiar nunca de esa condición. Cualquier aspecto de nuestra existencia estará digitalizado y convertido en un patrón. ¿Cómo cambia esa vigilancia constante la actitud hacia los demás y hacia nosotros mismos?

En este contexto Jacob Silverman plantea una cuestión crucial: ¿hay que aceptar sin más que vamos a vivir bajo un flujo constante de datos? La respuesta puede estar en la retórica de las compañías tecnológicas, pero hay que buscarla con la dosis justa de escepticismo. Cómo ven el mundo los gurús de la industria tecnológica nos afecta a todos, pues la cultura digital es ahora la cultura predominante.
La obra de Silverman es una revisión equilibrada, una crítica reflexiva y necesaria para el momento social actual. La economía, la política, la educación…Son pruebas del cambio que ha generado Internet. Sin embargo, la idea de que la ubicuidad y los datos masivos construirán una sociedad igualitaria es una utopía para Silverman: Internet genera nuevas desigualdades, y hay que ser conscientes de ello.
Comentarios sobre esta publicación