Son conocidos por su habilidad para matar a distancia y sin causar bajas entre los ejércitos que buscan una ‘guerra limpia’. Pero los aviones no tripulados también sirven para acceder a zonas catastróficas de complejo acceso por tierra, infiltrarse en huracanes o erupciones volcánicas o cazar a furtivos. Estos son algunos de los más novedosos:

1. A por el furtivo
Pequeños y silenciosos, los drones son ideales para ‘cazar’ a los enemigos de la biodiversidad. En Doñana se ha comenzado a usar un modelo de avión no tripulado equipado con cámaras térmicas, y que ya ha atrapado a cinco furtivos que cazaban por la noche en el Parque Nacional. Este tipo de dron también va a ser usado en Sudáfrica para pillar in fraganti a los cazadores de rinoceronte blanco, una de las especies más amenazadas del mundo.

2. Control de incendios
El Choctaw Ikhana –que, en lengua india, significa “inteligencia”-es un modelo de la NASA usado para la vigilancia de incendios en EEUU. Este modelo puede volar durante más de 24 horas seguidas, y también ha sido utilizado en la predicción meteorológica. Tiene una cámara infrarroja que le permite captar imágenes nocturnas.

3. En bandadas
Los drones ya no vuelan solos. En el MIT están desarrollando una nueva generación de drones en forma de ala delta que se comunican por wifi y son capaces de compartir información. Están pensados para rescatar a víctimas en zonas catastróficas de difícil acceso.

4. En el ojo del huracán
Este Global Hawk que sobrevuela los restos del huracán Frank en 2010 puede hacer lo que ningún avión tripulado: sobrevolar tormentas a altitudes superiores a 18 kilómetros de altura durante 28 horas, y acercarse al ojo del huracán.

5. Reparando molinos
Los drones pueden llegar allí donde los robots no alados y los aviones tripulados no pueden. Y un ejemplo es las palas de un aerogenerador. Esta especie de araña voladora, llamada Aracnóptero, es un helicóptero plegable de menos de un metro de largo y poco más de tres kilos de peso. Su aplicación principal es la inspección de palas de aerogeneradores que se pueden encontrar hasta a 100 metros de altura.

6. Bajo el volcán
Estos tres pequeños aviones no tripulados se adentraron el pasado mes de marzo en la nube de ácido sulfúrico y cenizas que escupía el Turrialba, un volcán en Costa Rica que había entrado en erupción.

7. Fotografiando lo imposible
Los drones no solo pueden salvar vidas humanas y animales, sino que también pueden dedicarse a la fotografía de alto riesgo, como hace la Helicam que, con sus ocho hélice, puede tomar imágenes a corta distancia en lugares de complejo acceso. /

8. El espía en forma de colibrí
El Nano Air es la última innovación salida de la agencia de innovación del Pentágono, DARPA. Con la forma y el tamaño de un colibrí, es uno de los aparatos más pequeños y discretos del mercado.
Ventana al Conocimiento
Comentarios sobre esta publicación