En octubre de 2017 la Asamblea General de Naciones Unidas, impulsado por Eslovenia, proclamó el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas, coincidiendo así con la fecha del nacimiento de Anton Janša, pionero de la apicultura moderna y un gran experto en el campo de ese país.

Es posible que en alguna ocasión hayas oído o leído esa cita apocalíptica atribuida a Albert Einstein, que asegura que “si las abejas desaparecen del planeta, a los humanos nos quedarían 4 años de vida”. Si bien esta predicción no se ha podido comprobar, sí que conocemos la importancia de las abejas como polinizadores, ya que permiten la reproducción de muchas plantas, incluidos los cultivos para alimentación.
Además, los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad, piedra angular en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Asimismo, sirven para alertarnos sobre los nuevos riesgos ambientales, indicando la salud de los ecosistemas locales.
Incluso hay estudios para demostrar que las abejas pueden comprender nociones de aritmética, que se comunican e incluso que pueden aprender fundamentos abstractos de las matemáticas. ¿Conoces a estos insectos como para completar este pasatiempo?
Si quieres saber más sobre las abejas te recomendamos los siguientes artículos:
Abejas que saben matemáticas: cuentan, ordenan, suman y restan
Abejas robóticas para la exploración de Marte
Comentarios sobre esta publicación