Cuando la ciencia estaba al alcance de solo unos pocos y para el resto de la población parecía asunto de magia, existían los polímatas hombres y mujeres universales que dominaban numerosos campos del saber, desde la astronomía o la anatomía hasta la ingeniería o la filosofía; mentes prodigiosas que marcaron un antes y un después en la evolución del pensamiento. Este mes recordamos a los polímatas como Da Vinci, Athanasius Kircher, Thomas Young, Humboldt o Mary Somerville. Además, nos adentramos en la frenética y judicializada carrera por descubrir la antimateria, descubrimos la última tecnología para evitar el tráfico de animales y recorremos los mayores hitos de la historia del sonido grabado. También, con motivo del Día de la Mujer Matemática, ponemos en valor el trabajo llevado a cabo por investigadoras y divulgadoras, desde Hipatia de Alejandría hasta Maryam Mirzakhani, pasando por Emmy Noether o Margaret Hamilton. Además, recordamos el nacimiento del primer ordenador programable y cómo la modelización del sistema circulatorio permite a los cardiólogos tener más y mejor información a la hora de tomar decisiones vitales. También, con motivo de su nacimiento, hablamos de una de las primeras científicas que conquistó el espacio, Cecilia Payne. Y nos os perdáis el relato de cómo los superhéroes son una fuente de inspiración para los científicos, especialmente Spiderman, por sus vínculos con el reino animal.
Comentarios sobre esta publicación