Elaborado por Materia para OpenMind Recomendado por Materia
4
Inicio ¿Son ahora los cruceros más ecológicos?
23 mayo 2024

¿Son ahora los cruceros más ecológicos?

Tiempo estimado de lectura Tiempo 4 de lectura

Los amemos o los odiemos, el atractivo de unas vacaciones en crucero es innegable. Los entusiastas de los cruceros hablan poéticamente de cómo ofrecen la mezcla perfecta de relajación y aventura, un pasaporte mágico a exóticos puertos de escala, intercalado con momentos sublimes deslizándose por el océano abierto en un buque colosal. Para sus críticos más duros, los cruceros son monstruosidades flotantes, monumentos obscenos a la extravagancia y el exceso, una bofetada a la madre naturaleza y una peineta en forma de chimenea para las comunidades costeras.

Un estudio de 2019 descubrió que la calidad del aire exterior en las cubiertas de los cruceros en aguas abiertas era comparable a la de ciudades muy contaminadas de China. Crédito: PAU BARRENA / Getty Images.

A medida que la industria de cruceros vuelve a la vida después de la pandemia, aumenta la frustración por la contaminación de los cruceros. Uno de los críticos más acérrimos del sector es Amigos de la Tierra, que publica un Boletín de Calificaciones de los Cruceros en el que se evalúan los resultados medioambientales de 18 líneas de cruceros diferentes. En 2022, al igual que en los nueve informes anteriores, el sector obtuvo en su mayoría malas notas en tratamiento de aguas residuales, reducción de la contaminación atmosférica y cumplimiento de la calidad del agua.

El precio del combustible barato es el aire sucio

Durante décadas, la mayoría de los cruceros han funcionado con fuelóleo pesado (HFO), también conocido como combustible de caldera, un combustible barato y sucio que emite dióxido de azufre (SOx) nocivo, conocido por causar daños en los ojos, los pulmones y las vías respiratorias. Cuando se mezcla con agua, el SOx forma ácido sulfúrico corrosivo y da lugar a la lluvia ácida. Un estudio de 2019 descubrió que la calidad del aire exterior en las cubiertas de los cruceros en aguas abiertas era comparable a la de ciudades muy contaminadas de China.

En Barcelona, el puerto más contaminado de Europa, “los cruceros emiten casi tres veces más SOx que todos los coches de la ciudad”. Crédito: Future Publishing / Getty Images.

En 2020, la Organización Marítima Internacional (OMI) fijó un límite al contenido de azufre de los combustibles para uso marítimo, pero estableció una laguna. Los buques pueden seguir utilizando HFO con alto contenido de azufre si instalan sistemas de limpieza de los gases de escape, conocidos como depuradores, para reducir las emisiones. Estos depuradores funcionan pulverizando agua alcalina, normalmente agua de mar, en las chimeneas de escape del buque. Los depuradores están diseñados para reducir los niveles de azufre, y los estudios demuestran que no reducen las emisiones de partículas nocivas u hollín. 

A pesar de las nuevas normas, según un informe reciente, los 218 cruceros europeos “emitieron más SOx que mil millones de coches en 2022, o 4,4 veces más que todos los coches del continente”, dejando a las ciudades portuarias europeas “asfixiadas por la contaminación tóxica del aire procedente de los cruceros”. En Barcelona, el puerto más contaminado de Europa, “los cruceros emiten casi tres veces más SOx que todos los coches de la ciudad”. 

La mayoría de los cruceros hacen funcionar sus motores las 24 horas del día cuando están en puerto, generando electricidad para alimentar sus sistemas de a bordo y atender a sus huéspedes. Sólo el 35% de los cruceros que operan en la actualidad pueden conectarse a las redes eléctricas de tierra cuando están atracados, y la mayoría de los puertos del mundo aún no están electrificados. La UE ha ordenado que, para 2030, los puertos europeos instalen suficientes conexiones eléctricas en tierra para satisfacer las necesidades de electricidad de los cruceros y transbordadores atracados, y los buques estarán obligados a conectarse. Puertos españoles como Valencia y Barcelona están construyendo subestaciones eléctricas para cumplir la normativa. 

Convertir la contaminación del aire en contaminación del agua

Los efluentes y lodos de las depuradoras, que son muy ácidos y están contaminados con metales pesados y nitratos, suelen verterse directamente en el océano, convirtiendo así la contaminación del aire en contaminación del agua. Muchos puertos, como el de Vancouver, han prohibido el vertido de efluentes de depuradoras durante el fondeo o el atraque.

Sólo el 35% de los cruceros que operan en la actualidad pueden conectarse a las redes eléctricas de tierra cuando están atracados, y la mayoría de los puertos del mundo aún no están electrificados. Crédito: picture alliance/Getty Images

Europa está avanzando hacia normas más estrictas sobre los vertidos de los depuradores y las aguas residuales, que según los críticos son demasiado laxas y a menudo no se aplican. Por ejemplo, las normas internacionales actuales permiten a los buques verter aguas residuales tratadas a menos de tres millas náuticas de la costa y aguas residuales sin tratar a más de 12 millas náuticas. Las compañías de cruceros han sido sancionadas en repetidas ocasiones por contaminar ilegalmente los océanos. Los datos por satélite sobre los efluentes de los depuradores a escala mundial muestran que muchas de las zonas más afectadas coinciden con rutas y puertos de escala de cruceros muy frecuentados, sobre todo en el Caribe y el Mediterráneo.

¿Qué hace el sector al respecto?

Por su parte, las compañías de cruceros afirman ser ecológicas: muchos de los últimos megacruceros funcionan con gas natural licuado (GNL), un combustible fósil de combustión más limpia. Aunque esto debería contribuir a mejorar la calidad del aire en los puertos de escala y eliminar la necesidad de depuradores, los ecologistas señalan que este combustible es en realidad peor para el clima que el HFO porque los motores de baja presión y doble combustible utilizados en los cruceros emiten grandes cantidades de metano no quemado a la atmósfera, un potente gas de efecto invernadero mucho peor que el dióxido de carbono. 

Las normas internacionales actuales permiten a los buques verter aguas residuales tratadas a menos de tres millas náuticas de la costa y aguas residuales sin tratar a más de 12 millas náuticas. Crédito: SOPA Images / Getty Images.
Las normas internacionales actuales permiten a los buques verter aguas residuales tratadas a menos de tres millas náuticas de la costa y aguas residuales sin tratar a más de 12 millas náuticas. Crédito: SOPA Images / Getty Images.

Si el sector de los cruceros se tomara en serio la ecologización, ¿cómo sería? Los ecologistas sugieren que un buen comienzo sería eliminar inmediatamente el uso de HFO en todo el mundo y cambiar al combustible con menos azufre disponible; dejar de utilizar depuradores e instalar sistemas eficientes de filtro de partículas; dejar de verter todos los residuos, incluidas las aguas residuales, a menos de 24 millas náuticas de cualquier costa; detener la inversión en GNL y reorientar los recursos hacia estrategias de cero emisiones, incluidos combustibles sostenibles como el hidrógeno verde; y comprometerse a utilizar el 100% de la energía en tierra para 2025 y pagar el coste de la construcción de subestaciones eléctricas en los puertos de escala con recursos limitados.

Muchos turistas pasan por alto el pobre historial medioambiental del sector de los cruceros o la elevada huella de carbono de sus vacaciones, y se centran en que el precio sea lo suficientemente bajo como para poder permitírselo. Pero para poder ofrecer ese precio asequible, las compañías de cruceros han externalizado durante décadas los costes medioambientales, eligiendo el combustible sucio en lugar del aire limpio, o el vertido en el mar en lugar de una gestión responsable de los residuos en tierra. Ha sido una estrategia ganadora para la cuenta de resultados, pero perdedora para la salud humana y planetaria. 

Neil Larsen

Comentarios sobre esta publicación

El nombre no debe estar vacío
Escribe un comentario aquí…* (Máximo de 500 palabras)
El comentario no puede estar vacío
*Tu comentario será revisado antes de ser publicado
La comprobación captcha debe estar aprobada