Elaborado por Materia para OpenMind Recomendado por Materia
4
Inicio El futuro del empleo: sobre la robotización del trabajo de cuidados
19 septiembre 2017

El futuro del empleo: sobre la robotización del trabajo de cuidados

Tiempo estimado de lectura Tiempo 4 de lectura

Perspectivas histórica y de género en el debate sobre la robotización en el empleo

Actualmente se hace fuerte la idea de que no habrá trabajo suficiente para todas las personas porque la robotización de la producción aumentará la productividad y generará desempleo, al dejar a muchas personas sin empleo. Los análisis que nos hablan de la sustitución del trabajo –mejor, del empleo- por robots son cada vez más numerosos y alertan de que casi la mitad de los trabajos que hoy día conocemos, incluidos los vinculados con las tareas cognitivas no rutinarias, desaparecerán en los próximos veinte años como consecuencia de la informatización. Igualmente, la idea que une robotización con paro es uno de los argumentos centrales de los defensores de la renta básica como forma de disminuir los niveles de pobreza que esta falta de empleo presagia. Sin embargo, hay al menos dos cuestiones que el argumento que une robotización y paro ignora las más de las veces y que es importante tener en cuenta.

Imagen utilizada en la web de la empresa de selección de personal NATRECANZ para explicar la revolución tecnológica en el mercado laboral / Imagen: NATRECANZ

La primera es que históricamente el cambio tecnológico ha llevado ciertamente a la destrucción de muchos empleos, pero también a la creación de otros y a la reordenación –limitada- del tiempo de trabajo. De hecho, el cambio tecnológico suele suponer ante todo una reordenación del mercado de trabajo que genera paro especialmente en determinados sectores –y por tanto en determinadas regiones o en trabajadores de determinados perfiles-, pero que al mismo tiempo propicia la creación de nuevas profesiones o el desarrollo de sectores económicos que suelen cubrir una demanda de servicios previamente no satisfecha. Reconvertir a trabajadores o trabajadoras en estos nuevos sectores o profesiones no es algo automático y, en muchas ocasiones, estas personas no vuelven a incorporarse al empleo o abandonan el mercado de trabajo. De ahí que el cambio tecnológico se haya asociado en el imaginario colectivo con la generación de paro.

Tiempo

Pero el cambio tecnológico también debe de vincularse históricamente con la disminución del tiempo dedicado al empleo y, por tanto, con un aumento del tiempo disponible y los niveles de bienestar. Así, en las últimas décadas hemos asistido a una disminución del tiempo total dedicado al empleo ejemplificado en la reducción de las jornadas legales de trabajo. Y, aunque este progreso se ha frenado e incluso revertido en las décadas de dominio de las políticas neoliberales, las encuestas de usos del tiempo siguen mostrándonos una progresión descendente del número de horas trabajadas, a pesar de que esas mismas encuestas nos dicen que las personas cada vez reportan tener menos tiempo disponible. Esta paradoja de tener más tiempo disponible y creer que tenemos menos, tiene en gran parte que ver con la cada vez más desigual posición de las personas en los mercados de trabajo y también con la distinta autonomía a la hora de usar nuestro tiempo, con la libertad de la que disfrutemos en nuestros empleos –y en relación al trabajo no pagado-, y con el efecto de la propia tecnología.

Trabajo no remunerado

La segunda cuestión que no se suele tener en cuenta en este relato es el papel del trabajo de cuidados no remunerado. En una sociedad que envejece, como es el caso de la mayor parte de los países ricos, y donde la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo no parece que se vaya revertir de forma drástica en breve, existe una fuerte demanda de cuidados insatisfecha. Puesto que la mayor parte del trabajo de cuidados se realiza de forma no remunerada en el seno del hogar por parte de las mujeres, no suele concedérsele categoría económica, no es considerado trabajo al no mediar remuneración monetaria y, por tanto, es excluido de los análisis económicos. Pero que se haga esto no quiere decir que tenga que ser así. De hecho, es necesario incluir la magnitud, importancia y naturaleza del trabajo no pagado si queremos realmente analizar con seriedad el impacto que la robotización puede tener en el mundo del trabajo, en nuestros niveles de bienestar y en nuestras vidas.

La mercantilización del trabajo de cuidados es en gran parte la respuesta que se ha dado a la mayor parte de los países ricos, a excepción de los nórdicos, frente a la demanda de profesionales relacionados con los cuidados a ancianos y enfermos / Imagen: pixabay

Esta demanda de trabajo de cuidados puede cubrirse a través de trabajo familiar, -u otras formas de trabajo no pagado como el comunitario- pero la falta de corresponsabilidad de los hombres y precisamente los cambios que se están produciendo en el mercado de trabajo lo hacen complicado. No debemos olvidar que en el mercado de trabajo está sufriendo un proceso acelerado de precarización y muy especialmente de pérdida de autonomía de las y los trabajadores sobre su uso del tiempo. Los horarios cada vez son más flexibles a demanda de las necesidades de la empresa o el cliente, y lo es hasta la demanda de trabajo a través de los “zero contracts” o contratos por horas que se suceden como un rosario y que hacen muy difícil un aspecto básico de lo que llamamos conciliación y que es la organización de los tiempos e incluso, de los microtiempos.

Servicios públicos

Esta demanda también puede cubrirse parcialmente con más servicios públicos. Pero precisamente la fiscalidad cada vez más regresiva y las políticas de austeridad no van precisamente en la línea de garantizar unos servicios de cuidado que igualen las oportunidades de la ciudadanía y la dignidad de las personas, sobre todo aquellas personas en situación de dependencia. Esa demanda también puede ser cubierta a través de la mercantilización de ese trabajo de cuidados que es en gran parte la respuesta que se ha dado en la mayor parte de los países ricos, a excepción de los nórdicos. No obstante, la mercantilización de un trabajo que históricamente se ha hecho de manera naturalizada y gratuita por parte de las mujeres ha ido siempre unida de precariedad e incluso a una reglamentación específica como en el caso de España con las empleadas de hogar, que en vez de corregir fomenta esa precariedad.

Robocoach, el robot-entrenador de ancianos de Singapur. Crédito: IDA
Robocoach, el robot-entrenador de ancianos de Singapur. Crédito: IDA

Por último, también puede ser parcialmente cubierta con el desarrollo de robots como ya se ensaya para el cuidado de las personas mayores en algunos países con claros signos de envejecimiento, bajas tasas de fecundidad unidas a una alta desigualdad de género, políticas de inmigración muy restrictivas y un importante desarrollo tecnológico como es el caso de Japón. No obstante, no hay que perder de vista que el trabajo de cuidados tiene una dimensión humana que los robots no pueden desarrollar –todavía-, y puede suponer un gran y satisfactorio nicho de trabajo en una economía cada vez más robotizada. Pero para ello no se puede seguir ignorando la dimensión económica del trabajo de cuidados.

Lina Gálvez

Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)

Comentarios sobre esta publicación

El nombre no debe estar vacío
Escribe un comentario aquí…* (Máximo de 500 palabras)
El comentario no puede estar vacío
*Tu comentario será revisado antes de ser publicado
La comprobación captcha debe estar aprobada