Elaborado por Materia para OpenMind Recomendado por Materia
4
Inicio Antropología: cómo funcionan la confianza y la cooperación
23 octubre 2017

Antropología: cómo funcionan la confianza y la cooperación

Tiempo estimado de lectura Tiempo 4 de lectura

Algunos de los mecanismos psicológicos que se desarrollaron durante la historia evolutiva de la especie humana afectan directamente a sus redes actuales de confianza y cooperación.

En este sentido, destacamos los resultados de un estudio intercultural realizado recientemente que comparaba las estructuras grupales entre dos regiones donde conviven una gran diversidad de grupos étnicos: norte de Ghana y Oaxaca (México). Dichos entornos, tan diferentes a nivel cultural y medioambiental, son ideales para analizar la influencia del contexto en las interacciones sociales con el objetivo de tratar de distinguir las características universales de las redes de confianza y cooperación respecto a sus influencias contextuales. En la metodología multidisciplinar usada en el estudio se combinó la información obtenida de la recogida de las redes personales de cooperación (tamaño, composición y características), con la información obtenida por medio de entrevistas (características de las redes de confianza, actitudes que afectan a la confianza y cooperación, y posibles motivadores e inhibidores de tales relaciones), teniendo en cuenta además el entorno económico y la historia de tales grupos. Los resultados dan cuenta de los vínculos emocionales que existen detrás de tales relaciones de confianza y de las limitaciones cognitivas que obligan a reducir tales redes a grupos pequeños, como características universales.

Los entornos tribales, tan diferentes a nivel cultural y medioambiental, son ideales para analizar la influencia del contexto en las interacciones sociales. Photo  by Nathaniel Tetteh on Unsplash.

Más dificultades, mayor confianza

No obstante, se apreciaron diferencias entre ambos grupos, ya que los participantes del norte de Ghana muestran redes de confianza y cooperación más amplias, que se extienden en mayor medida más allá de los familiares a otros miembros de la comunidad y otros grupos étnicos, mayores niveles de confianza, y actitudes más activas a la hora de incorporar nuevos miembros al grupo y solucionar conflictos, en comparación con los participantes de Oaxaca. Tales diferencias que promueven mayores niveles de cooperación se producen precisamente en la región donde las condiciones de vida son más difíciles y donde la trayectoria cultural de las relaciones sociales ha estado mayormente fundamentada en vínculos de tipo emocional (linajes, clanes, tribus), en comparación con la vinculación más normativa que caracteriza las relaciones sociales de Oaxaca (tequios). Así, este estudio apoya la idea de que el mecanismo psicológico que subyace a las actitudes de confianza y los comportamientos cooperativos más habituales requiere de relaciones directas o próximas para crear vínculos emocionales entre sujetos, lo cual limita su alcance, aunque permite cierto margen de flexibilidad por medio de los recursos culturales en función de las necesidades de los sujetos.

¿Qué ocurre cuando la “tribu” no se elige voluntariamente?

Una vez reconocidas dichas características de las redes de confianza y cooperación generadas espontáneamente en la vida de los sujetos en relación a su entorno natural y cultural, se analizan tales redes en grupos generados artificialmente, es decir, al margen de la decisión expresa de los sujetos, como ocurre en los casos de los grupos laborales. De este modo, se trata de entender cómo funcionan los mecanismos psicológicos anteriormente mencionados en estos grupos y las posibilidades que existen de extender su efecto más allá de las personas que son objeto directo de confianza personal.

¿Cómo establecemos redes de confianza en grupos que no elige el propio individuo, como en el caso del entorno laboral? / Imagen: pixabay

Para ello, se comparan las relaciones de confianza personal y los comportamientos cooperativos utilizando juegos económicos (como, por ejemplo, el conocido como “dilema del prisionero”) entre los miembros de dos grupos laborales de Oaxaca: los profesores de un colegio y los miembros de una asociación de pescadores. Los dos grupos tienen en común la misma cultura y los altos niveles de confianza que muestran hacia sus personas de confianza dentro del grupo, pero se diferencian en cuanto a sus niveles económicos y educativos, que son superiores en el caso de los profesores.

La Antropología y sus estudios avanzan un paso más para entender cómo funciona el mecanismo psicológico de la confianza y cómo puede ser estimulado en función del contexto.

Pese a que los grupos coinciden al mostrar elevados niveles de cooperación y altruismo hacia sus personas de confianza, independientemente de las diferencias educativas y económicas, lo cual demuestra la fortaleza del vínculo afectivo que genera el mecanismo psicológico de la confianza personal, difieren respecto a su comportamiento cooperativo con el resto de los miembros del grupo. Así, el grupo de profesores, que es el que coopera más con el resto de miembros del grupo, posee además una red de confianza centralizada alrededor de un individuo que además de ser persona de confianza de la mayoría de miembros lo es también de las personas que destacan más dentro del grupo por ser altamente confiables.

Grupos y subgrupos de confianza

Sin embargo, el grupo de pescadores posee una red de confianza en la que las personas más confiables dentro del grupo no confían a su vez entre sí. Dichas características de las redes de confianza parecen jugar un papel relevante a la hora de extender el flujo de la confianza indirectamente entre los miembros del grupo y proporcionar mayores niveles de cooperación general. Asimismo, en el estudio se sugiere que la medida de la red conocida como “coeficiente de agrupamiento”, que indica en este caso el nivel de agrupamiento de las relaciones de confianza personal entorno a grupos más pequeños dentro de la red, puede ser un eficaz indicador del nivel de confianza y cooperación generado dentro de todo el grupo.

La Antropología y sus estudios avanzan un paso más para entender cómo funciona el mecanismo psicológico de la confianza y cómo puede ser estimulado en función del contexto.

Antoni Gomila y Cristina Acedo Carmona
Universidad de las Islas Baleares

Referencias

Comentarios sobre esta publicación

El nombre no debe estar vacío
Escribe un comentario aquí…* (Máximo de 500 palabras)
El comentario no puede estar vacío
*Tu comentario será revisado antes de ser publicado
La comprobación captcha debe estar aprobada