Elaborado por Materia para OpenMind Recomendado por Materia
5
Inicio 10 libros de ciencia para el verano 2017
14 julio 2017

10 libros de ciencia para el verano 2017

Tiempo estimado de lectura Tiempo 5 de lectura

Cuando acaba el curso escolar, los profesores suelen recomendar a padres y madres que los niños hagan algunos ejercicios de repaso para mantener sus pequeñas mentes activas durante el período estival. Pero lo que es bueno para los niños, ¿por qué no iba a serlo para los adultos? Dado que el descanso del cuerpo no es incompatible con el ejercicio de la mente, he aquí una selección de libros científicos para que las neuronas no se nos atrofien bajo el sol.

1. Mi gran familia europea, Karin Bojs (Ariel, 2017)

En 1976, el escritor afroamericano Alex Haley desató una auténtica fiebre genealógica con su libro Raíces, en el que rastreaba la historia de su familia hasta sus orígenes africanos y que fue llevado a la televisión con récords de audiencia. Haley no disponía entonces de las modernas tecnologías de ADN, pero hoy Karin Bojs sí. La escritora y periodista científica sueca ha indagado en pos de sus propias raíces sirviéndose de la genética y la arqueología, pero a medida que extiende su búsqueda a miles de años atrás, su historia deja de ser sólo suya para convertirse en la de los europeos, desde Islandia a España. Su cautivador repaso a 54.000 años de aventura de nuestra especie ha ganado el premio August al mejor libro de no ficción del año en Suecia.

2. Viajar en el tiempo, James Gleick (Crítica, 2017)

Es un viejo anhelo del ser humano, aunque probablemente uno que jamás lograremos satisfacer. Y sin embargo, desde que el británico H. G. Wells popularizara la idea de la máquina del tiempo en 1895, nunca hemos dejado de especular sobre el que sin duda es uno de los argumentos favoritos de la ciencia ficción. El historiador de la ciencia James Gleick parte de la novela de Wells para ofrecernos un gran compendio entre la realidad y la ficción de los viajes en el tiempo, desde las matemáticas y la física hasta la literatura y el cine, desde Laplace o Maxwell hasta Asimov, Doctor Who o Regreso al futuro.

3. Botánica insólita, José Ramón Alonso y Yolanda González (Next Door Publishers, 2016)

Como en todas las cosas, en los libros de divulgación científica también hay tendencias y modas. No es el caso de la magnífica obra escrita por el neurocientífico José Ramón Alonso e ilustrada por la artista Yolanda González; entre tantos volúmenes dedicados a resolvernos las dudas científicas de lo cotidiano, ambos autores han apostado por un tema poco habitual, la botánica. Y el resultado es extraordinario: las explicaciones del autor y los dibujos de la ilustradora nos descubren las maravillas del silencioso y a veces olvidado mundo de las plantas, revelándonos sus insólitas facultades, como acumular oro o atraer a los murciélagos con sus ecos. Sin duda, un libro que nos obligará a mirar a las plantas de otra manera.

4. Astrophysics for people in a hurry, Neil deGrasse Tyson (W. W. Norton, 2017)

Ya no hay excusas para ignorar qué es la energía oscura, cómo empezó el universo o cómo funcionan los agujeros negros. El divulgador de astrofísica más popular desde Carl Sagan, el neoyorquino Neil deGrasse Tyson, demuestra una vez más su exquisita capacidad de hacer fácil lo difícil, explicando toda la cosmología que siempre quisimos saber pero nunca nos atrevimos a preguntar por miedo a no comprender las explicaciones. Para adaptarse al ritmo de vida de quienes no tienen tiempo para leer, este número uno en la lista de best-sellers del New York Times recorre la historia y los misterios del universo en capítulos claros y concisos que pueden comerse a bocados para acompañar el café del desayuno o amenizar una espera en el aeropuerto.

5. Recuerda que vas a morir. Vive, Paul Kalanithi (Seix Barral, 2016)

En 2013, Paul Kalanithi era un brillante neurocirujano residente de la Facultad de Medicina de Stanford con una prometedora carrera clínica y científica por delante. Fue entonces cuando recibió la noticia que lo truncó todo: un cáncer terminal de pulmón. Kalanithi falleció apenas dos años más tarde, pero no sin antes dejar un testamento vital que ha sido traducido a decenas de idiomas y que desde su publicación en enero de 2016 ha permanecido en la lista de best-sellers del New York Times. A través de sus conmovedoras reflexiones sobre la vida, el ser humano, el cerebro, la enfermedad y la medicina, la obra póstuma de Kalanithi nos enfrenta con el hecho de que algún día moriremos, pero también nos revela por qué merece la pena no llegar hasta allí ni un día antes.

6. The Radium Girls, Kate Moore (Sourcebooks, 2016)

Desde 1917 y durante la década de 1920, miles de mujeres trabajaron en tres fábricas de EEUU pintando esferas de relojes con radio, un elemento radiactivo descubierto por el matrimonio francés Curie apenas 20 años antes. El radio confería luminiscencia a los relojes, una cualidad muy apreciada en los campos de batalla durante la Primera Guerra Mundial, y que después se popularizó entre la población. Para conseguir mayor precisión en el pintado, se instruía a las mujeres para que chuparan los pinceles, asegurándolas que la sustancia era inofensiva. Todavía hoy, los restos que reposan en sus tumbas continúan emitiendo radiación. La autora Kate Moore cuenta la historia de aquellas mujeres y de su larga lucha por conseguir justicia.

7. El gen: una historia personal, Siddhartha Mukherjee (Debate, 2017)

Aunque el gen es una idea popular que casi forma parte del vocabulario cotidiano, su definición precisa ha sido una de las más esquivas y discutidas en la historia de la ciencia. Hoy sabemos más que nunca sobre el gen, pero el conocimiento alcanzado en la era del Genoma Humano es una herramienta tan potente como peligrosa en manos irresponsables. Nos lo explica en su último libro el médico, oncólogo y premio Pulitzer Siddhartha Mukherjee, repasando la biografía de este elemento central de la biología desde Aristóteles a la actualidad, pero también indagando en el futuro de una especie que está aprendiendo a dominar la esencia molecular de su propia identidad.

8. La izquierda feng-shui, Mauricio-José Schwarz (Ariel, 2017)

¿Cuándo la ciencia y la razón dejaron de ser progres? Esta es la pregunta que inspira el libro del escritor y periodista mexicano afincado en España Mauricio-José Schwarz. El autor, que se define como escéptico y de izquierdas, se pregunta en su libro cómo es posible que los ideales del conocimiento y la razón, que alumbraron el nacimiento de la izquierda en la época de la Ilustración, hayan sido reemplazados para una parte de este sector político por el esoterismo y el misticismo de la cultura New Age, las llamadas terapias alternativas, los movimientos antivacunas y antitransgénicos, el rechazo de la medicina científica y las teorías de la conspiración sin evidencias creíbles.

9. La ciencia de Sherlock Holmes, E. J. Wagner (Planeta, 2010 / Fall River Press, 2017)

A pesar de ser un personaje de ficción, la vida imaginaria del mítico detective creado por Arthur Conan Doyle ha estado inseparablemente ligada a crímenes reales, como los del infame Jack el Destripador, y al nacimiento de la moderna criminología científica, que se anticipó a la realidad en las aventuras de Sherlock Holmes. Todo ello es objeto de un amplio repaso histórico, literario y científico en la obra escrita por la historiadora del crimen E. J. Wagner. Aunque el libro fue publicado en castellano por Planeta en 2010, Fall River Press ha reeditado en 2017 la versión original en inglés con nuevas actualizaciones y un capítulo inédito.

10. A la salud por la miel: La Economía médico-salutífera del Padre Isidoro Saracha (1783), Miguel Carlos Vivancos y César-Javier Palacios (La Trébere, 2016)

Durante 230 años, el archivo del Monasterio de Silos ha conservado inédito un manuscrito del boticario y botánico Fray Isidoro Saracha, un monje ilustrado de su época que mantenía correspondencia con académicos europeos y cuyo nombre sirvió para bautizar un género de plantas andinas en la Expedición Botánica al Virreinato del Perú en 1777. El texto de Saracha es una historia natural de las propiedades de la miel desde Plinio el Viejo, con la recomendación de que se administrara a los enfermos en lugar del azúcar debido a la importancia de una dieta sana y natural, una preocupación en la que el autor se adelantó a su tiempo. En su época la obra no llegó a publicarse, y ha sido el empeño del exarchivero de Silos Miguel Carlos Vivancos y del periodista ambiental César-Javier Palacios el que ha conseguido por fin sacar a la luz esta joya de la Ilustración española, a la que Palacios ha añadido un capítulo divulgativo sobre las abejas y su papel clave en la biodiversidad.

Javier Yanes

@yanes68

Comentarios sobre esta publicación

El nombre no debe estar vacío
Escribe un comentario aquí…* (Máximo de 500 palabras)
El comentario no puede estar vacío
*Tu comentario será revisado antes de ser publicado
La comprobación captcha debe estar aprobada